El beneficio de aprender junto con su amigo es que les permite mantener el ritmo de compromiso y pueden sostener debates significativos sobre lo que están aprendiendo.

Courtlyn
Especialista de promociones y eventosTBD
6 meses, online
4-6 horas a la semana
Nuestros estudiantes nos han comentado que tomar este programa en conjunto con colegas les permite tener un lenguaje común y acelerar el impacto en sus proyectos.
Esperamos que sea igual para ti. Contamos con un descuento especial para grupos.
El beneficio de aprender junto con su amigo es que les permite mantener el ritmo de compromiso y pueden sostener debates significativos sobre lo que están aprendiendo.
Courtlyn
Especialista de promociones y eventosDe acuerdo con la información que proporcionaste, tu equipo sería candidado a un descuento especial para el programa Programa de Aceleración de la Tecnología y la Innovación que comienza el TBD .
Te hemos enviado un correo con los siguientes pasos para tu inscripción. Si ahora mismo estás listo para inscribirte, haz clic en el botón de abajo.
¿Tienes una consulta? Contáctanos a admisiones.latam@emeritus.orgHas sido invitado a Programa de Aceleración de la Tecnología y la Innovación.
Para comenzar, por favor completa la información solicitada en el formulario.
Okay¿Te interesa evaluar otros programas en el portafolio de MIT xPRO? Aprende más >
Opciones de aprendizaje en equipo
Inscríbete como equipo o grupo y aprende con tus compañeros
Reciba apoyo y servicios
Consulta los precios especiales para equipos/grupos
Trabajamos con empresas líderes para cerrar las brechas de habilidades críticas
Nuestros socios incluyen
No pagues nada mientras aprendes. Opciones de financiación a partir de 25 dólares al mes.
Más información
Al igual que la tecnología y los negocios han unido sus fuerzas para co-crear valor, la tecnología y el liderazgo han conspirado para demandar un nuevo tipo de líder. Las habilidades que se exigen a los líderes para lograr un rendimiento extraordinario han cambiado radicalmente. Ahora es el momento de salir de tu zona de confort y prepararte para tener éxito al cruzar la próxima frontera.
Con el fin de apoyar a los profesionales de la tecnología en este viaje, más de 15 profesores del MIT han destilado su experiencia en aceleradores tecnológicos clave, junto con los principios de la estrategia organizativa y el liderazgo, en el Programa de Aceleración de la Tecnología y la Innovación online, ahora en español y con seis meses de duración.
Ser un líder preparado para el futuro consiste en gestionar, con excelencia, tanto la tecnología como a las personas. Esa es la manera del MIT.
Pilar 1: Pensamiento crítico
Analiza la evidencia, considera soluciones alternativas, resuelve problemas complejos
Pilar 2: Pensamiento sistémico
Entiende cómo los componentes de un sistema interactúan entre sí, identifica interdependencias, resuelve más problemas
Pilar 3: Creación de valor mediante tecnologías emergentes
Evalúa qué tecnologías pueden resolver tus problemas y ser rentables
Pilar 4: Innovación radical
Establece las reglas básicas para el crecimiento exponencial
Pilar 5: Estrategia organizativa
Identifica cómo es que la tecnología afecta a tu estructura y estrategia organizativa
Pilar 6: Liderazgo
Moviliza a las personas y los recursos necesarios para lograr un rendimiento extraordinario
Todas las industrias son propensas a la disrupción. Este programa es ideal para personas que buscan estar a la vanguardia de la innovación tecnológica y, al mismo tiempo, aplicar estrategias organizativas para reforzar el éxito. Algunos puestos representativos incluyen:
A lo largo de seis meses examinarás los seis pilares clave de la gestión de la tecnología, los elementos fundamentales que te ayudarán a dirigir personas y tecnología con excelencia.
Explora el concepto de pensamiento crítico y metacognición, los procesos utilizados para planificar, controlar y evaluar la propia comprensión. El objetivo: aprender a poner en práctica el pensamiento crítico para resolver problemas complejos, analizando soluciones alternativas de forma crítica e identificando tipos de pruebas a favor o en contra de las soluciones alternativas.
Recibe una introducción al concepto de alfabetización informativa y a diversas técnicas de investigación que te ayuden a llegar a conclusiones. Evalúa la solidez de las pruebas y relaciónalas con diferentes factores sociales y técnicos.
Practica los procesos de toma de decisiones en grupo, centrados en la convergencia y la recopilación de información mediante el uso de la matriz Pugh y la matriz de Evaluación. Conoce cómo el D-Lab del MIT aplica estas matrices en su investigación para desarrollar y avanzar en soluciones prácticas a los retos de la pobreza global.
Comprende los elementos del pensamiento sistémico a través de un conjunto diverso de actividades de autoevaluación y escenarios de aprendizaje. Aplica estos conceptos a un sistema de actividad personal y a un sistema de actividad profesional de tu elección.
Aprende cómo se aplica el pensamiento sistémico a una gran variedad de áreas, como la logística, los sistemas de transporte y los sistemas informáticos.
Describe la arquitectura de un sistema e identifica las decisiones arquitectónicas y las no arquitectónicas. Identifica los distintos elementos de las representaciones de la arquitectura y sitúalos en el contexto de la documentación general del sistema.
Aprende a construir un DSM, ya sea analizando el diseño o convirtiendo un gráfico del sistema. Construye un DSM de arquitectura de procesos e identifica en qué se diferencia de un DSM de diseño.
Comprende el proceso de exploración del espacio comercial definiendo el valor, una métrica clave con la que se comparan los diseños. Desarrolla un modelo de valor caracterizando un diseño mediante atributos, y organiza estos atributos en jerarquías para su evaluación y suma.
Conoce las etapas del proceso de diseño de los productos y servicios basados en IA, centrándose en las métricas de costos y los requisitos técnicos de un plan de desarrollo de software de IA.
Identifica varios algoritmos de aprendizaje automático y estudia diferentes enfoques, como los modelos bayesianos y de regresión. Conoce los métodos no supervisados y semisupervisados de los algoritmos de aprendizaje automático. Ejecuta y analiza los resultados de varios algoritmos de aprendizaje automático.
Con base en los conocimientos de los fundamentos del aprendizaje automático adquiridos en el módulo 10, explora los fundamentos del aprendizaje profundo. Los temas incluyen redes neuronales, neuronas artificiales y simulación de redes complejas.
Identifica la inteligencia súper humana utilizada en un producto de IA. Compara y contrasta las ventajas y desventajas de utilizar una tecnología de IA.
Descubre los medios de inmersión, incluida la realidad aumentada y la realidad virtual. Aprende a diferenciar los elementos únicos de la RA, la RV y la realidad mixta, y conoce los requisitos de software y hardware de cada una.
Comprende las aplicaciones de la RA/RV en diversos campos como la medicina, el ejército y la educación. Conoce la realidad aumentada mejorada por IA e impulsa la innovación utilizando soluciones potenciadas por la RA/RV. Analiza el impacto del 5G en la experiencia RA/RV y el impacto a largo plazo del COVID-19 en las experiencias remotas y virtuales.
Conoce el concepto central de la computación cuántica, su origen y su diferencia con otras formas de computación. Compara y contrasta las computadoras clásicas (computadoras de escritorio, portátiles, tabletas, servidores en la nube, etc.) con las computadoras cuánticas. Conoce la cronología de la computación cuántica y explora los tipos de problemas que suponen un reto para las computadoras clásicas, pero que pueden resolverse eficazmente en una computadora cuántica.
Aquí encontrarás una introducción a la innovación radical, un concepto diametralmente opuesto a la innovación incremental. Conoce las características fundamentales de la innovación técnica en el mundo moderno, la filosofía y las estrategias necesarias en una organización para ejecutar diversas formas de innovación.
Comprende los factores que suponen una amenaza para la innovación, tanto internos como externos. Explora conceptos como las súper tecnologías, la innovación en el modelo de negocio y el desarrollo de tu canal de innovación.
Comprende los elementos más importantes de cómo innovar. Explora diferentes metodologías como Lean y Agile para ejecutar la innovación, y aprende sobre las pruebas, la creación rápida de prototipos y el diseño para liderar la innovación dentro de tu organización.
Reconoce los elementos clave de la estrategia, los precursores de la estrategia y la influencia de la estrategia en los productos. Analiza el impacto de los cambios tecnológicos en la estrategia organizativa y aplica el pensamiento estratégico para obtener una ventaja competitiva
Aprende a crear, dotar de personal y movilizar a las personas y los recursos necesarios para poner en marcha, con eficacia, nuevos equipos de proyecto y mejorar los existentes. Examina las estrategias para gestionar los tres tipos principales de conflicto de grupo: conflicto relacionado con la tarea, conflicto relacional y conflicto de proceso.
Explora diferentes estrategias para aumentar la eficacia y construir equipos de forma productiva. Aprende a diseñar una organización eficaz que apoye a los equipos y asegure su éxito. Pon en práctica los post-mortems para captar las lecciones aprendidas y construir capacidades futuras en el trabajo en equipo.
Introdúcete en las redes organizativas y conoce las diferentes categorías de redes, como la red social, la red cerrada y la red abierta. Identifica los actores clave, sus funciones y su importancia a la hora de liderar el cambio dentro de una organización.
Explora el concepto de pensamiento crítico y metacognición, los procesos utilizados para planificar, controlar y evaluar la propia comprensión. El objetivo: aprender a poner en práctica el pensamiento crítico para resolver problemas complejos, analizando soluciones alternativas de forma crítica e identificando tipos de pruebas a favor o en contra de las soluciones alternativas.
Identifica la inteligencia súper humana utilizada en un producto de IA. Compara y contrasta las ventajas y desventajas de utilizar una tecnología de IA.
Recibe una introducción al concepto de alfabetización informativa y a diversas técnicas de investigación que te ayuden a llegar a conclusiones. Evalúa la solidez de las pruebas y relaciónalas con diferentes factores sociales y técnicos.
Descubre los medios de inmersión, incluida la realidad aumentada y la realidad virtual. Aprende a diferenciar los elementos únicos de la RA, la RV y la realidad mixta, y conoce los requisitos de software y hardware de cada una.
Practica los procesos de toma de decisiones en grupo, centrados en la convergencia y la recopilación de información mediante el uso de la matriz Pugh y la matriz de Evaluación. Conoce cómo el D-Lab del MIT aplica estas matrices en su investigación para desarrollar y avanzar en soluciones prácticas a los retos de la pobreza global.
Comprende las aplicaciones de la RA/RV en diversos campos como la medicina, el ejército y la educación. Conoce la realidad aumentada mejorada por IA e impulsa la innovación utilizando soluciones potenciadas por la RA/RV. Analiza el impacto del 5G en la experiencia RA/RV y el impacto a largo plazo del COVID-19 en las experiencias remotas y virtuales.
Comprende los elementos del pensamiento sistémico a través de un conjunto diverso de actividades de autoevaluación y escenarios de aprendizaje. Aplica estos conceptos a un sistema de actividad personal y a un sistema de actividad profesional de tu elección.
Conoce el concepto central de la computación cuántica, su origen y su diferencia con otras formas de computación. Compara y contrasta las computadoras clásicas (computadoras de escritorio, portátiles, tabletas, servidores en la nube, etc.) con las computadoras cuánticas. Conoce la cronología de la computación cuántica y explora los tipos de problemas que suponen un reto para las computadoras clásicas, pero que pueden resolverse eficazmente en una computadora cuántica.
Aprende cómo se aplica el pensamiento sistémico a una gran variedad de áreas, como la logística, los sistemas de transporte y los sistemas informáticos.
Aquí encontrarás una introducción a la innovación radical, un concepto diametralmente opuesto a la innovación incremental. Conoce las características fundamentales de la innovación técnica en el mundo moderno, la filosofía y las estrategias necesarias en una organización para ejecutar diversas formas de innovación.
Describe la arquitectura de un sistema e identifica las decisiones arquitectónicas y las no arquitectónicas. Identifica los distintos elementos de las representaciones de la arquitectura y sitúalos en el contexto de la documentación general del sistema.
Comprende los factores que suponen una amenaza para la innovación, tanto internos como externos. Explora conceptos como las súper tecnologías, la innovación en el modelo de negocio y el desarrollo de tu canal de innovación.
Aprende a construir un DSM, ya sea analizando el diseño o convirtiendo un gráfico del sistema. Construye un DSM de arquitectura de procesos e identifica en qué se diferencia de un DSM de diseño.
Comprende los elementos más importantes de cómo innovar. Explora diferentes metodologías como Lean y Agile para ejecutar la innovación, y aprende sobre las pruebas, la creación rápida de prototipos y el diseño para liderar la innovación dentro de tu organización.
Comprende el proceso de exploración del espacio comercial definiendo el valor, una métrica clave con la que se comparan los diseños. Desarrolla un modelo de valor caracterizando un diseño mediante atributos, y organiza estos atributos en jerarquías para su evaluación y suma.
Reconoce los elementos clave de la estrategia, los precursores de la estrategia y la influencia de la estrategia en los productos. Analiza el impacto de los cambios tecnológicos en la estrategia organizativa y aplica el pensamiento estratégico para obtener una ventaja competitiva
Conoce las etapas del proceso de diseño de los productos y servicios basados en IA, centrándose en las métricas de costos y los requisitos técnicos de un plan de desarrollo de software de IA.
Aprende a crear, dotar de personal y movilizar a las personas y los recursos necesarios para poner en marcha, con eficacia, nuevos equipos de proyecto y mejorar los existentes. Examina las estrategias para gestionar los tres tipos principales de conflicto de grupo: conflicto relacionado con la tarea, conflicto relacional y conflicto de proceso.
Identifica varios algoritmos de aprendizaje automático y estudia diferentes enfoques, como los modelos bayesianos y de regresión. Conoce los métodos no supervisados y semisupervisados de los algoritmos de aprendizaje automático. Ejecuta y analiza los resultados de varios algoritmos de aprendizaje automático.
Explora diferentes estrategias para aumentar la eficacia y construir equipos de forma productiva. Aprende a diseñar una organización eficaz que apoye a los equipos y asegure su éxito. Pon en práctica los post-mortems para captar las lecciones aprendidas y construir capacidades futuras en el trabajo en equipo.
Con base en los conocimientos de los fundamentos del aprendizaje automático adquiridos en el módulo 10, explora los fundamentos del aprendizaje profundo. Los temas incluyen redes neuronales, neuronas artificiales y simulación de redes complejas.
Introdúcete en las redes organizativas y conoce las diferentes categorías de redes, como la red social, la red cerrada y la red abierta. Identifica los actores clave, sus funciones y su importancia a la hora de liderar el cambio dentro de una organización.
Sesiones en vivo con profesores del MIT
Retroalimentación personal de las tareas
Acceso a tecnologías y conceptos de vanguardia del MIT
Aplicación de lo aprendido a través de un proyecto final
Certificado de finalización de MIT xPRO
Evento opcional en el campus para establecer contactos y celebrar la finalización del programa
JumpToPC es una solución informática personal, asequible y accesible, para aprender y trabajar en casa. Para llegar a los estudiantes de los países en desarrollo allí donde están, la plataforma utiliza el teléfono inteligente y la televisión de un hogar para reducir drásticamente el costo de una computadora personal en casa. Examina las decisiones estratégicas que se tomaron para dar este salto.
Algunos coches Toyota empezaron a acelerar cuando sus conductores no pisaban el acelerador. Algunos incluso aceleraban mientras el conductor pisaba los frenos. Toyota investigó y realizó algunas retiradas, culpando a las alfombrillas y a los pedales pegajosos. Sin embargo, no se hizo nada con respecto a los posibles problemas con los sensores electrónicos o el software.
Fabricar un robot podría ser tan sencillo como recopilar piezas de una base de datos; sin embargo, no es tan fácil como parece. Los diseños deben ser segmentables, componibles, parametrizados y diseñados por expertos para poblar la base de datos. Una vez construida la base de datos, debe haber un proceso de elección de los módulos específicos para realizar la composición y verificar el resultado.
El equipo del Apolo tuvo que tomar innumerables decisiones al planear su viaje a la Luna. ¿Cómo lo organizaron todo? Cuando hay que tomar un gran número de decisiones, es instructivo identificar primero las decisiones arquitectónicas. Pero ¿qué hacer cuando no está claro qué es arquitectónico y qué no lo es?
¡Obtén reconocimiento! Una vez completado con éxito este programa, MIT xPRO otorga un certificado de finalización a los participantes. Este programa se califica como aprobado o no aprobado; los participantes deben tener un 75% para aprobar y obtener el certificado de finalización.
Descarga el FolletoUna vez completado con éxito el programa se te enviará por correo electrónico tu certificado digital verificado, sin costo adicional, con el nombre que utilizaste al inscribirte.. Todas las imágenes de los certificados son solo para fines ilustrativos y pueden estar sujetas a cambios a discreción del MIT.
Ofrecemos opciones de pago flexibles y transparentes a través de nuestro socio Sallie Mae, Ascent Funding.
Residentes en Estados Unidos (opción de pago aplazado disponible)
Resto del mundo